PROYECTOS
EJECUTADOSdespués de 2.010
GALERIA
Investigación aplicada en la propagación de 15 especies vegetales nativas del Macizo de Iguaque necesarias para su restauración ecológica
Convenio Ecohumana - Corpoboyacá / Duración 2.012 - 2.014
Apoya: Instituto Humboldt
Es política de Minambiente y de las Corporaciones Ambientales Regionales promover las plantaciones de especies nativas destinadas a actuar como protectoras del suelo y alimento de la fauna. Para el éxito de esta política, es indispensable contar con los conocimientos básicos para la propagación de cada una de las especies que se desea propagar; la falta de este conociento se constituye en un desafio que es necesario abordar con prontitud. Ese fue el proposito de este proyecto.
![]() Semilla Colectadas | ![]() Semilla Colectadas |
---|---|
![]() Semilla Colectadas | ![]() Semilla Colectadas |
![]() Ensayos de Germinacion | ![]() Ensayos de Germinacion |
![]() Ensayos de Germinacion | ![]() Revision de Ensayos |
![]() Rescate de Plántulas | ![]() Transporte de Plántulas |
![]() Medición de Plántulas | ![]() Trasplante de Plántulas |
![]() Trasplante de Plántulas | ![]() Plántulas Transplantadas |
![]() Plantas propagadas |
Línea Base para la elaboración de la Estrategia de Gestión del Riesgo de Incendios Forestales (E_GRIF) del Macizo de Iguaque, Boyacá - Colombia
Convenios Municipio de Villa de Leyva - Fundacion Ecohumana - Centro Tecnológico Forestal de Cataluña CTFC
Cofinanciación: Banco de Desarrollo de America Latina CAF / Duración 2.013
El objetivo de este diagnóstico es reducir la vulnerabilidad a los grandes incendios forestales en el Macizo de Iguaque, llevando a cabo actuaciones sobre las causas del problema como son; un mayor control sobre las igniciones, dotarse de los medios, los conocimientos y la formación adecuada para aumentar la capacidad de extinción, reducir la capacidad de propagación y mejorar la provisión de servicios ambientales a la comunidad.
![]() Mesa de TrabajoBomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Alcaldias | ![]() Mesa de TrabajoBomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Alcaldias |
---|---|
![]() Mesa de TrabajoBomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Alcaldias | ![]() Visita ActoresMarzo 6 de 2013 |
![]() Salida a CampoMarzo 6 de 2013 | ![]() Recorrido Macizo de IguaqueMarzo 6 de 2013 |
![]() Recorrido Macizo de IguaqueMarzo 6 de 2013 | ![]() Recorrido Macizo de IguaqueMarzo 6 de 2013 |
![]() Recorrido Macizo de IguaqueMarzo 6 de 2013 |
Efecto de los Incendios Forestales en Ensambles de Micromamíferos en Robledales de Colombia - Macizo de Iguaque
Convenio: Fundación Echumana - UPTC / Duración 2.012
Coofinanciación: Colciencias
Apoya: Fundacion Ecohumana
El objetivo fue determinar el efecto de los incendios forestales en ensambles de Micromamíferos en robledales de Colombia. Con el desarrollo de este proyecto se contribuye al conocimiento de la biodiversidad y el comportamiento de micromamíferos en los bosques y en la formulacion de estrategias de conservación para micromamíferos y robledales afectados por los incendios forestales.
![]() Trampas Sherman | ![]() Ejemplares |
---|---|
![]() Ejemplares | ![]() Anillos Biodegradables para Marcaje |
Evaluación del efecto del fuego sobre la fenología de la floración y fructicación de angiospermas en Villa de Leyva - Boyacá
Convenio Fundación Echumana - UPTC / Duración 2.012
Coofinanciación: Colciencias
Apoya: Fundacion Ecohumana
Se evaluó el efecto del fuego sobre la fenología de la floración y la fructificación de las especies vegetales en un sitio afectado por incendios y en uno no afectado, para determinar la disponibilidad del recurso a lo largo de un año y su repercusión en la dinamica de las comunidades de fauna silvestre
![]() Plantas a Evaluar | ![]() Plantas a Evaluar |
---|---|
![]() Marcaje de Plantas | ![]() Marcaje de Plantas |
Bioindicadores de calidad del agua en áreas con procesos de restauración ecológica de la quebrada San Francisco Villa de Leyva
Convenio Fundación Ecohumana - Uniboyaca / Duración 2.012
Apoya: Fundación Ecohumana
Se evaluó la calidad del agua de la Quebrada San Francisco del Municipio de Villa de Leyva (afectada por incendios forestales) por medio de la aplicación de índices biológicos, con el fin de generar conocimientos sobre su dinámica ecológica generando información base sobre el funcionamiento del ecosistema y análisis de la calidad del agua que son necesarios para la toma de decisiones del uso y manejo de este importante recurso
![]() Bioindicadores de Calidad de AguaVista Estereoscopio | ![]() Bioindicadores de Calidad de AguaVista Estereoscopio |
---|---|
![]() Bioindicadores de Calidad de AguaVista Estereoscopio | ![]() Bioindicadores de Calidad de AguaVista Microscopio |
![]() Bioindicadores de Calidad de AguaVista Microscopio | ![]() Bioindicadores de Calidad de AguaVista Microscopio |
Evaluación de Servicios Ambientales de Soporte en Zonas con Revegetalización, Quebrada San Francisco y San Agustín Villa de Leyva
Convenio Fundación Ecohumana - Uniboyaca / Duración 2.012 - 2.013
Apoya: Fundación Ecohumana
Se evaluaron los servicios ambientales de soporte en zonas intervenidas y revegetalizadas del Macizo de Iguaque, municipio de Villa de Leyva, permitiendo identificar la relación entre el proceso de revegetalización y el aumento de materia orgánica, fosforo y nitrógeno, ademas de un seguimiento de la biomasa en plantas, con el fin de establecer criterios para la recuperación de la zona y contribuir en la generación de conocimiento sobre las metodologías de valoración de servicios ambientales de soporte.
![]() Recolección de Datos en Campo | ![]() Recolección de Datos en Campo |
---|---|
![]() Toma Muestras de Suelo | ![]() Toma Muestras de Suelo |
![]() Recolección de Datos en Campo | ![]() Muestras de Suelo |
![]() Muestras de Suelos Molida | ![]() Kit Colorimetricopara el análisis de Suelos |
![]() Equipo para Tamizar Suelos |
Diagnóstico para el fortalecimiento de la educación ambiental en la protección y manejo del patrimonio natural, y la prevención de desastres a través de las instituciones educativas del Municipio de Villa de Leyva
Alianza: Fundación Ecohumana - Ecomimesis - S&M / Duración 2.013
El objetivo del proyecto fue establecer con la comunidad educativa y otras instituciones con presencia en el territotio, su responsabilidad y vulnerabilidad frente al entorno natural en el municipo de Villa de Leyva y desarrollar alternativas conjuntas para su gestión
![]() Actividades con Escolares | ![]() Actividades con Escolares |
---|---|
![]() Mesas de Trabajo con Instituciones | ![]() Mesas de Trabajo con Instituciones |
IMAGENESotros
PROYECTOS
EJECUTADOSantes de 2.010

Duitama - Boyacá

Duitama - Boyacá

Duitama - Boyacá

Duitama - Boyacá

Paipa - Boyacá

Paipa - Boyacá

Paipa - Boyacá

Paipa - Boyacá

Somondoco - Boyacá

Guayata - Boyacá

Corpochivor - Boyacá

Corpochivor - Boyacá

Corpochivor - Boyacá

Santa Maria - Boyaca